(Parte 1)
Fotografía de "Stonehenge", monumento megalítico(de piedras grandes) ubicado en la actual Inglaterra y construido hacia fines del período Neolítico.
Vamos a empezar a estudiar el último periodo en que suele dividirse la prehistoria, el Neolítico (Nueva Piedra), también denominado Revolución Neolítica. Esta etapa comenzó aproximadamente en año 8000A.C y concluyó alrededor del año 3500 AC (Antes de Cristo),con la aparición de la escritura.
El Revolución Neolítica se produjo
El Revolución Neolítica se produjo
luego una serie de cambios climáticos ocurridos en un período intermedio entre el Paleolítico y el Neolítico, denominado Mesolítico (Piedra media).
A continuación vamos a ver unos videos introductorios del tema. Luego observaremos y leeremos textos organizados en distintos "apartados" de temas en los que se divide esta clase. Para terminar realizaremos las actividades que se encuentran al final.
APARTADO 1
Las transformaciones económicas: hacia una economía productiva.
Los cambios climáticos entre el Paleolítico(Piedra Vieja) y el Neolítico(Piedra Nueva): el Mesolítico(Piedra Media).
Hace unos 13mil años se produjeron una serie de cambios climáticos que afectaron la vida de los cazadores-recolectores del paleolítico. Aumentó la temperatura y poco a poco los hielos, que habían ocupado grandes extensiones del planeta, comenzaron a derretirse y retirarse hacia los polos.
En consecuencia, la gran megafauna(animales de gran tamaño como los mamut), ya reducida por los cazadores del paleolítico, tuvo dificultades para adaptarse al cambio y muchas especies se extinguieron. Sobrevivieron principalmente animales de menor tamaño. Por lo tanto los cazadores obtenían menos carne para su subsistencia.
La revolución de la agricultura y la ganadería
Los grupos humanos debieron hacer frente a estas nuevas condiciones de vida que reducían los alimentos disponibles. Tenían que buscar otras formas de conseguir alimentos. Comenzaron a observar los ciclos de nacimiento y de muerte de las plantas silvestres. Y muy lentamente se dedicaron a reproducir esas plantas, seleccionando las mejores semillas, limpiando la tierra, abonándola y arrancando las malezas que crecían alrededor de las nuevas plantas.
Así, al comienzo del Neolítico, la domesticación de los vegetales fue el punto de partida de la agricultura, que comenzó como complemento de la caza y la pesca. La posibilidad de multiplicar los bienes agrícolas permitió satisfacer las necesidades inmediatas de los grupos agricultores y guardar reservas o excedentes para enfrentar las épocas de escasez.
Paralelamente a la agricultura comenzó también la domesticación de animales: los seres humanos empezaron a retener las crías de animales para alimentarlas y obtener de ellas carne y leche, en lugar de sacrificarlas. De la domesticación de animales surgió la ganadería. De esta forma las sociedades lograron conseguir y acumular mayores cantidades de alimentos(como carne y leche), fertilizantes, pieles y lana. Además pudieron aplicar la fuerza de los animales para realizar distintos trabajos (llevando cargas en sus lomos o tirando de carros y arados).
El primer animal que se domesticó fue el perro, que se convirtió en guardián contra los animales salvajes. Luego lo siguieron la cabra, la oveja, la vaca, el buey, el cerdo y el caballo. A su vez, los gatos protegieron los cereales de las ratas.
___________________
Un poco de humor...
____________________________________
APARTADO 2
La vida sedentaria y formación de las primeras aldeas.
En este mapa, en color amarillo, podemos ver la región conocida como Medialuna Fértil, ubicada en el Medio Oriente. Esa región se caracteriza por la presencia de los ríos Nilo, Tigris, y Eúfrates. Esos cursos de agua fueron claves para la fertilidad y el desarrollo de la agricultura. En esa región se encuentran los restos más antiguos de aldeas neolíticas.
Con el nuevo modo de vida sedentario aparecieron las aldeas, es decir, asentamientos basados en agrupamientos de casas y otros grupos permanentes. Generalmente, estos poblados neolíticos se establecieron cerca de fuentes de agua(como ríos) ya que eran fundamentales para el éxito de la agricultura y la ganadería.
____________________________________
APARTADO 3
Relaciones más complejas: el fin de las sociedades igualitarias y el comienzo de la desigualdad social.
Como dijimos, el desarrollo de la agricultura permitió un importante aumento de la producción y la acumulación de un excedente(sobrante). El hecho de que sobraran alimentos permitió que en las sociedades neolíticas no todas las personas tuvieran que dedicarse a la producción de alimentos. Esto permitió una mayor diversidad de tareas: herreros, tejedores, alfareros y carpinteros, entre muchos otros artesanos, comenzaron a dedicarse tiempo completo a su actividad gracias a que otros producían el alimento para todos.
A medida que los miembros de la aldea se fueron especializando en distintas tareas,la sociedad dejó de ser igualitaria y se modificaron sus relaciones. (papel del jefes) Las familias de los jefes y otras familias poderosas fueron acumulando gran cantidad de tierras, y ademas comenzaron a exigir al resto de la población que les entregara una parte de los excedentes que producía, como un tributo o impuesto.
Poco a poco aparecieron dos grupos diferenciados, ya que hubo una división social de los trabajos: los dirigentes (los jefes, generales militares y sacerdortes) que tenían poder y riqueza, y los subordinados ( campesinos y artesanos) que producían todos los bienes que la sociedad consumía y pagaban tributo a los poderosos. El tributo no se pagaba solo con bienes(parte del excedente de alimentos) sino también con trabajo. Por ejemplo, los jefes podían ordenar a una parte de la población que trabajara en la construcción de obras públicas(templos, palacios, diques, etc) y, mientras llevaban a cabo estas tareas, se la alimentaba con excedentes de la producción.
De esta manera, a partir de la Revolución Neolítica, se produjo una situación parajójica: la humanidad era mucho más rica que antes, pero unos pocos privilegiados disfrutaban de esas riquezas. Por primera vez hubo ricos y pobres, poderosos y débiles.
________________________________________________
________________________________________________
APARTADO 4
El desarrollo técnico y tecnológico
La Revolución Neolítica también abarcó importantes cambios técnicos y tecnológicos. Esos avances fueron favorecidos por 3 factores claves:
- La acumulación de excedentes(sobrantes) agrícolas y la DIVISIÓN DE TAREAS, que permitió que los artesanos pudieran dedicarle más tiempo a sus actividades.
- La mejor manipulación del fuego a partir de la invención de LOS PRIMEROS HORNOS, que fueron usados para derretir materiales en las actividades artesanales.
- La invención de LA RUEDA, que fue aplicada tanto para el transporte de carros tirados por animales, como componentes de maquinas como el Torno de alfarero.
La combinación de estos factores permitió importantes avances en el plano de:
↓
- La alfarería (cerámica). En las aldeas los ceramistas, usando el torno de ruedas, transformaron el barro o la arcilla que luego cocinaban en los hornos. Así elaboraron vasijas para guardar alimentos, cocinar y comer.
- La trabajo textil (tejido). Esta actividad se vio favorecida por el desarrollo de la agricultura y la ganaderia. Fibras animales como la lana, y vegetales, como el lino, se convirtieron el hilos que luego tejían en telares.
- El trabajo metalúrgico(con metales). Se desarrolló la fundición y transformación de los metales, como el cobre y el bronce. Esto permitió contar con mejores armas y herramientas para las actividades artesanales y agrícolas.
_____________________________________________________________________________
Un poco de humor...
_________________________________________________________________________
APARTADO 5
Al igual que los grupos humanos del Paleolítico, los grupos neolíticos continuaron preguntándose sobre las fuerzas de la naturaleza, la vida y la muerte. Pero desarrollaron otro tipo de creencias, algunas muy elaboradas y complejas.
Los fenómenos naturales como las lluvias, el viento, la salida del Sol, las fases de la Luna y el cambio de las estaciones comenzaron a ser de vital importancia para las sociedades agrícolas y ganaderas del Neolítico. Por ello consideraban que los fenómenos naturales eran producidos por dioses, a quienes dedicaban ofrendas, ritos y sacrificios para que influyeran positivamente sobre los cultivos y rebaños de animales. Así como una tempestad o una sequía eran interpretadas como desprotección divina, una cosecha exitosa era atribuida a la buena relación entre los seres humanos y sus dioses.
Los encargados de coordinar las prácticas religiosas e intermediar entre los hombres y los dioses eran los sacerdotes, que formaban parte del grupo dominante y tuvieron mucho poder, riqueza y prestigio.
Estas practicas se realizaban en edificios llamados templos que, al igual que el resto de la obra publica, eran construidos por las personas de los grupos subordinados como forma de pago del tributo a los grupos dirigentes. En esos lugares se realizaba el culto religioso, se almacenaban recursos y se concentraba el conocimiento. Como los fenómenos de la naturaleza estaban ligados a creencias religiosas, muchos sacerdotes se dedicaron a la observación de estos fenómenos para comprender como funcionaba la naturaleza. Estos conocimientos dieron origen a la astronomía antigua, y algunos templos y monumentos funcionaron como observatorios.
También adquirió gran importancia la práctica de enterrar a los muertos. En muchas oportunidades los muertos ean ubicados en sepulturas junto con alimentos y alguna de sus pertenencias. Esta practica manifestaba las creencias de la vida después de la muerte y el respeto hacia quienes habían formado parte del grupo.
Templo Neolítico en la isla de Malta, en el Mar Mediterraneo.
Como una forma de expresión de la espiritualidad, durante el neolitico se crearon obras de piedra que pesan varias toneladas y se conocern como monumentos megalíticos ( del griego, mega, "grande", y lithos, "piedra"). Algunos funcionaban como tumbas, otros como puntos de observacuib del Sol o la Luna; y otros eran centros de adoración de dosos o espiritus.
Video explicativo sobre la construcción
______________
Imágenes aéreas(tomadas desde el cielo) de Stonehenge.
________________________________________________________________________________
Veamos un último video que resume y representa algunos de los contenidos vistos en esta clase.
↓
________________________________________________________________________________
Un poco de humor...
Un poco de humor...
¿Cuál podría haber sido el primer programa de televisión(si se hubiese inventado en el neolítico)?
Adivinen...
ACTIVIDADES
1 - Buscá en un diccionario y escribí en la carpeta el significado de todas las palabras que conozcas.
2- Explicá, con tus propias palabras, cuales son las ideas principales del apartado 1. ¿Qué transformaciones climáticas ocurrieron hacia el final del paleolítico y principios del neolítico? ¿Qué efectos tuvo ese cambio en la fauna(animales)? ¿De qué manera ese cambio afectó a las actividades económicas de los humanos?
3- Explicá, con tus propias palabras, cuáles son las ideas principales del apartado 2. ¿A qué se llama sedentarización? ¿Qué relación existe entre las actividades económicas y esa forma de vida?
4- Explicá, con tus propias palabras, cuales son las ideas principales del apartado 3. ¿Podemos decir que durante el neolítico las sociedades siguieron siendo igualitarias? ¿Por qué?
5- ¿Cuáles fueron, según tu opinión, los principales avances tecnológicos de la Revolución Neolítica?
6- ¿Existe, según tu opinión, alguna relación entre las transformaciones económicas y sociales de la Revolución Neolítica con las expresiones religiosas? ¿Qué factores posibilitaron la construcción de templos y monumentos megalíticos?