jueves, 30 de julio de 2020

Clase 9

Tema: Los primeros Estados de la humanidad: La Mesopotamia asiática. 
(Parte 1) 



En esta oportunidad vamos a estudiar algunos de los Estados y culturas más antiguas de la humanidad: los de la Mesopotamia asiática. Una región que fue cuna de enormes legados culturales para nuestro mundo actual: como la escritura, los sistemas legales( de leyes) y de justicia, la matemática, la literatura, la astronomía y la arquitectura. 

En esta clase comenzaremos a analizar sus espacio geográfíco y las principales características de sus primeros pobladores: la sociedad sumeria.

_________________________

APARTADO 1

El espacio geográfico de la Mesopotamia







Mapa del "Cercano Oriente". En amarillo podemos ver el sector conocido como "Medialuna Fértil", donde podemos ubicar a la Mesopotamia, en el Este y entre los ríos Tígris y Eúfrates.



LA MESOPOTAMIA

     La palabra MESOPOTAMIA deriva del griego antiguo y quiere decir TIERRA ENTRE RIOS, y ese nombre tiene que ver con su ubicación particular dentro de una región mayor que se denomina CERCANO ORIENTE u ORIENTE PRÓXIMO.  
     En la actualidad el termino de CERCANO ORIENTE esta asociado a muchas palabras como: petróleo, conflictos religiosos, terrorismo y sangrientas guerras. Pero esa región, ubicada en una zona particular entre África y Asia, hace miles de años fue la cuna de las primeras ciudades, Estados y de desarrollos culturales muy importantes. 

LA MESOPOTAMIA COMO PARTE DE LA MEDIALUNA FERTIL

     El cercano oriente es una región de muchos desiertos, altas temperaturas y pocas lluvias. Pero esta zona también cuenta con un sector llamado "medialuna fértil"  con tierras muy ricas y fértiles que están bañadas por ríos que favorecen el crecimiento de plantas y la práctica de la agricultura. 
     En esta clase estudiaremos una parte de esa zona, llamada Mesopotamia, que está ubicada entre los rios Tigris, en el este,  y Eúfrates, en el oeste. Esos ríos nacen en los montes Tauro, en el norte, y desembocan en el golfo Pérsico, en el sur. Gracias a la fertilidad de esas tierras, la Mesopotamia se volvió una zona muy atractiva para el desarrollo de la vida humana. 
     Hoy, las aguas de los ríos Tigris y Éufrates recorren las tierras de Iraq, el este de Siria y el sureste de Turquía. 





________________________

APARTADO 2

Una región, muchos pueblos





___________________________

APARTADO 3


Los primeros pobladores estables 
de la mesopotamia: los sumerios




La organización politica y económica de 

los sumerios: las ciudades-Estado




Las ciudades-Estado súmeras

Los pobladores más antiguos de la Baja Mesopotamia, los súmeros, se agruparon en ciudades políticamente independientes llamadas ciudades-Estado . Cada una de ellas tenía sus propias autoridades y leyes, así como su propia divinidad protectora. 

Las principales ciudades-Estado fueron Ur, Uruk, Nippur, Lagash, Umma, Kish y Eridu, algunas de las cuales tenían puertos sobre los ríos. 

Los primeros jefes de las ciudades fueron principes-sacerdotes electivos, llamados patesi , que se encargaban de dirigir las obras de riego, defender la 
ciudad y organizar el culto a los dioses. Pero las luchas por el control del agua y de las tierras provocaron enfrentamientos que originaron la aparición de los lugal, reyes con poder militar cuyo cargo era hereditario.

Las ciudades súmeras, protegidas por fosos y murallas, no estaban planificadas y crecían desordenadamente. Sin embargo, todas compartían ciertas características: en el interior de las murallas de se encontraban los edificios más importantes —el palacio, el templo y el santuario o ziggurat -, y todas estaban rodeadas de campos, de donde se obtenían la mayor parte de los productos para la subsistencia de los pobladores. 

Un complejo sistema de diques y canales, permitió el cultivo de cereales (trigo, cebada, mijo), legumbres, palmeras datileras, vid y árboles frutales. También se criaban ganado bovino, ovino y caprino, que proveía de carne, leche, lana y  asnos.

Los productos que no provenían de las actividades agrícolas, como la madera o algunos minerales, se obtenían a través del comercio caravanero, fluvial o marítimo. Los pobladores de la Mesopotamia importaban madera y basalto de Fenicia y Siria; cobre de Chipre y Asia Menor; hierro y estaño del Cáucaso; oro y plata de Egipto; marfil y piedras preciosas de la India, en tanto que vendían productos agrícolas y objetos de lujo.









La organización social sumeria










Los edificios de poder en las ciudades-Estado sumerias





Zigurats y palacios en las ciudades sumerias

En la antigua Mesopotamia, especialmente en las ciudades sumerias, se construyeron edificios muy importantes que mostraban el poder de los gobernantes y de la religión. Los dos principales eran los zigurats y los palacios.

El zigurat era una construcción religiosa. Tenía forma de pirámide escalonada, con varias plataformas superpuestas. En la cima del zigurat se construía un pequeño templo, dedicado al dios principal de la ciudad. Según las creencias sumerias, los sacerdotes subían allí para hacer ofrendas y rituales, con la idea de mantener contento al dios protector de la ciudad. Se pensaba que, al estar elevado, el templo estaba más cerca del cielo y de los dioses.

Por otro lado, el palacio era la sede del poder político. Allí vivía el rey o gobernante, junto con sus funcionarios. Desde el palacio se organizaba la defensa, se cobraban tributos, se controlaban los almacenes de alimentos y se tomaban decisiones sobre la ciudad. Era un edificio grande, con varias habitaciones, patios, depósitos y zonas privadas.

Aunque el zigurat y el palacio eran diferentes, ambos mostraban el poder. El zigurat representaba el poder religioso y la influencia de los sacerdotes. El palacio representaba el poder del rey y del gobierno. Muchas veces estaban ubicados cerca uno del otro, en el centro de la ciudad, lo que mostraba la relación entre la religión y la política en la sociedad sumeria.

Cerca de los templos y los palacios también se encontraban otros edificios importantes, como los depósitos y las escuelas. En los depósitos se guardaban alimentos, telas, metales y otros productos que los campesinos entregaban como tributo. Estos bienes eran administrados por sacerdotes o funcionarios del rey. Las escuelas, llamadas edubba, funcionaban junto a los templos y servían para formar escribas, que eran los funcionarios encargados de leer, escribir y llevar registros. Allí los alumnos aprendían a escribir en tablillas de arcilla y también matemáticas. Estos espacios muestran que la organización sumeria combinaba religión, gobierno, economía y educación en el centro de la ciudad.







Ruinas de un antiguo Zigurat sumerio. 



____________________________

APARTADO 4

.Los legados culturales de los sumerios: 
                        escritura y cálculo matemático.  



Como vimos, los sumerios conformaron los primeros Estados de la historia: las llamadas ciudades- Estado. 
Sus autoridades buscaban ordenar y administrar la sociedad, y para ello contaban con un conjunto de funcionarios(burocracia) que estaba educada y formada para cumplir tareas específicas. 

Tanto los funcionarios del gobierno, que administraban los recursos de la sociedad, como los comerciantes,que intercambian grandes cantidades de productos, comenzaron a usar una herramienta fundamental para poder realizar sus actividades: el cálculo matemático. En ese sentido desarrollaron un sistema que se conoce como "sexagesimal" y que hoy en día se sigue utilizando para medir el tiempo.  

Por otro lado, la necesidad de de los autoridades de dejar registradas las cuentas o de comunicar a la población las decisiones de gobierno favoreció el desarrollo de otro invento: el primer sistema de escritura. Leer y escribir era muy importante para la administración del Estado, pero no todas las personas podían acceder a ese conocimiento. Solo unos pocos jóvenes privilegiados podían hacerlo en las escuelas de los Templos. Allí aprendían a escribir para poder convertirse en "escribas" y formar parte del valorado cuerpo de funcionarios estatales. 





______________________________________

Actividades


1 - Volvé a ver todos los vídeos y escribí en uno o dos párrafos, con tus propias palabras, cuál es el tema general de esta clase.

2- Revisá los videos y textos del APARTADO 1- "El espacio geográfíco de la Mesopotamia" y respondé:

A - ¿A qué región del planeta se la denomina "Mesopotamia asiática"? 
 
B -Ubicá ese sector en un mapa "planisferio político".

C - Explicá, según tu opinión, cual era la principal característica geográfica de esa región. ¿Considera que tenía ventajas para el desarrollo de actividades económicas? ¿Por qué?     

3- Revisá el video del  Apartado 2 - "Una región, muchos pueblos" y respondé:
A-  ¿Por qué crees que ese es el título del video?
B- ¿Encuentras alguna relación entre las características geográficas y la llegada de distintos pueblos a la región de la Mesopotamia?

4- Revisa el Apartado 3- "Los primeros pobladores estables de la mesopotamia: los sumerios" y responde los siguientes puntos

A- Los sumerios vivían y se organizaban en distintas "ciudades-Estado". Según tu opinión: ¿Qué significa ese término? ¿Qué características tenían? 

B- ¿Podemos afirmar que las ciudades-Estado sumerias formaban parte de una misma cultura a pesar de ser independientes?¿Por qué? Desarrolle. 

C - En la clase anterior analizamos distintas características sobre los Estados y la primeras ciudades de humanidad. ¿Cuáles de esos rasgos se pueden identificar en las ciudades-Estados sumerias? Desarrolle(Para responder este punto deberás revisar las actividades resueltas de la "Clase 8").

D- ¿Podemos afirmar que la sociedad sumeria era "igualitaria"?¿Por qué? Desarrolle.

E - Desarrolle con sus propias palabras cuales eran y que características tenían los edificios de poder de las ciudades-Estado. ¿Qué diferencias había entre ellos? ¿Qué importancia tenían los Zigurat? ¿Qué similitudes o diferencias encontrás entre los templos sumerios y los templos religiosos de nuestra sociedad actual?

5 - Revisá el texto y los videos del Apartado 5 - "Los legados culturales de los sumerios: escritura y cálculo" y respondé los siguientes puntos:  

A - ¿Qué funciones cumplían la escritura y el calculo en la sociedad sumeria? 

B - Observá y reflexioná sobre las siguientes imágenes de la actualidad. ¿Qué formas de escritura muestran? ¿Te parece qué escribir y leer tenga alguna utilidad o importancia en la vida cotidiana actual?









 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El clima de nuestro planeta

 El clima de nuestro planeta El " clima" y el "tiempo meteorológico" son conceptos(términos) que se refieren algunas c...