En las últimas clases vimos que la extensa etapa de la prehistoria, o también llamada Historia Ágrafa(sin restos escritos), puede dividirse en dos grandes períodos: el Paleolítico y el Neolítico, separados por un periodo de transición conocido como Mesolítico. Y vimos que durante la Revolución Neolítica las sociedades atravesaron importantes transformaciones:
- Se desarrolló la agricultura y la ganadería.
- Se acumuló excedente(productos sobrantes).
- Aparecieron las primeras aldeas sedentarias.
- La sociedad se volvió más grande, compleja, desigual y jerarquizada, con grupos dominantes y dominados.
A medida que se esas transformaciones avanzaron, hubo aldeas que crecieron hasta convertirse en ciudades y algunas sociedades desarrollaron nuevas formas de organizarse: hablamos de la Revolución Urbana y del surgimiento de los primeros Estados. En esta clase estudiaremos esos dos procesos, que tuvieron lugar aproximadamente entre 7000 y 3500 a.c. hacia el final de la Historia Ágrafa(Prehistoria).
Es a partir del desarrollo de la escritura, por parte de los funcionarios de los primeros Estados, que los historiadores suelen marcar el inicio de un nuevo período: la Edad Antigua de la historia, que puede estudiarse a partir de lo que las antiguas sociedades dejaron escrito.
________________
Videos introductorios
_________________________
Apartado 1
Apartado 1
La revolución urbana: las primeras ciudades.
Algunas de estas ciudades llegaron ser habitadas por decenas de miles de personas(+ 10.000). Por ese motivo, sus habitantes realizaron obras de infraestructura para satisfacer distintas necesidades: fuentes de agua y acueductos, sistemas de desagües, zonas para arrojar los desperdicios y calles para facilitar el tránsito.
A diferencia de las aldeas, las ciudades tienen construcciones más grandes y solidas(fuertes) que cumplen diferentes funciones económicas, políticas, sociales y culturales.
Los restos arqueológicos de las ciudades más antiguas se han encontrado en Turquía (Catal Hüyuk, desde el 6400 a.C), Iraq (Jarmo) e Israel (Jericó, desde 6000 a.C), Chipre (Khirokitia, desde 5800 a.C) y en Serbia (Lepenski Vir, desde 5800 a.C).
___________________________________________
Los restos arqueológicos de las ciudades más antiguas se han encontrado en Turquía (Catal Hüyuk, desde el 6400 a.C), Iraq (Jarmo) e Israel (Jericó, desde 6000 a.C), Chipre (Khirokitia, desde 5800 a.C) y en Serbia (Lepenski Vir, desde 5800 a.C).
___________________________________________
Apartado 2
El surgimiento de los primeros Estados.
El surgimiento de los primeros Estados.
El crecimiento de sociedades cada vez más complejas, jerarquizadas y desiguales provocó el aumento de los conflictos entre los sectores dominados y los sectores dominantes(jefes, guerreros y sacerdotes).
Para hacer frente a estos problemas, los sectores dirigentes(dominantes) desarrollaron una serie de elementos que dieron origen al surgimiento del Estado: una forma de organización política, social y legal que tiene autoridad sobre la población que habita un determinado territorio .
Los Estados pretenden mantener el orden existente a través de un sistema de normas y leyes que reglamentan la vida de la comunidad, implicando un castigo para quienes no las cumplen. En la antigüedad, en muchos casos, las normas también buscaron legitimar(reconocer) y sostener los privilegios de los sectores dominantes.
Ademas de reglamentar la sociedad, el Estado se ocupa de la defensa de los territorios ante enemigos externos.
El Estado también realiza la construcción de importantes obras públicas como represas, diques, canales, graneros, monumentos, templos, murallas, entre otras costosas construcciones orientadas a aumentar la capacidades productivas del conjunto de la sociedad o satisfacer las necesidades de la población.
Para poder financiar todas las actividades y mantener a las personas encargadas de realizarlas, los Estados establecieron un sistema de tributos(o impuestos) que los sectores dominados pagaban con productos o fuerza de trabajo.
Las autoridades del Estado, compuestas por los grupos dirigentes, concentraban distintas funciones: dirigir el ejército, hacer las leyes, etc. Contaban con la ayuda de un grupo privilegiado de su familia y un conjunto de funcionarios de distinta jerarquía(importancia), denominado burocracia, que se ocupaban de tareas especializadas como la recaudación de impuestos y la dirección de la obra pública.
Las autoridades del Estado, compuestas por los grupos dirigentes, concentraban distintas funciones: dirigir el ejército, hacer las leyes, etc. Contaban con la ayuda de un grupo privilegiado de su familia y un conjunto de funcionarios de distinta jerarquía(importancia), denominado burocracia, que se ocupaban de tareas especializadas como la recaudación de impuestos y la dirección de la obra pública.
EL PODER EN LOS ESTADOS ANTIGUOS
Para mantener su dominio, el grupo dirigente del Estado utiliza dos elementos: la coerción y el consenso.
Para mantener su dominio, el grupo dirigente del Estado utiliza dos elementos: la coerción y el consenso.
- La coerción consiste en el uso de la fuerza(violencia) a quien ponga en duda el orden social. Por ejemplo si un campesino se niega a pagar tributo(impuesto), seguramente sufrirá consecuencias(arresto o castigo físico).
- El consenso, a diferencia de la coerción, no implica el uso de la fuerza. Se produce cuando la población acepta y está de acuerdo con los gobernantes por creer que su autoridad es justa y/o correcta, es decir, legítima.
En la Antigüedad el consenso se lograba gracias a la religión. Es decir, el dominio de unas personas sobre otras descansaba en la creencia de que quienes gobernaban lo hacían porque los dioses así lo habían querido. Por eso, a los primeros Estados se los conoce como Estados Teocráticos(gobiernos y leyes basados en la supuesta voluntad de los dioses). En estos tipos de Estado los sacerdotes cumplieron una función de suma importancia, ya que justificaban la existencia de la desigualdad y las jerarquías sociales.
- El consenso, a diferencia de la coerción, no implica el uso de la fuerza. Se produce cuando la población acepta y está de acuerdo con los gobernantes por creer que su autoridad es justa y/o correcta, es decir, legítima.
En la Antigüedad el consenso se lograba gracias a la religión. Es decir, el dominio de unas personas sobre otras descansaba en la creencia de que quienes gobernaban lo hacían porque los dioses así lo habían querido. Por eso, a los primeros Estados se los conoce como Estados Teocráticos(gobiernos y leyes basados en la supuesta voluntad de los dioses). En estos tipos de Estado los sacerdotes cumplieron una función de suma importancia, ya que justificaban la existencia de la desigualdad y las jerarquías sociales.
________________________________________________
↓
En esta escena de los Simpsons podemos ver una representación, con un poco de humor, de algunos elementos carácterísticos de los primeros Estados: la construcción de grandes obras públicas(como las Pirámides de Egipto), la desigualdad de una sociedad jerarquizada, el uso del la fuerza(violencia) y el ejercicio del poder político por parte de las autoridades.
_______________________________
ACTIVIDADES
1 - a Relee el apartado 1 "La Revolución Urbana: las primeras ciudades." y buscá en el diccionario el significado de todas las palabras que no conozcas.
b Explica, con tus propias palabras, la idea principal de cada párrafo.
1 - a - Relee el apartado 2 "El surgimiento de los primeros Estados." y buscá en el diccionario el significado de todas las palabras que no conozcas.
b - Explica, con tus propias palabras, la idea principal de cada párrafo.
b Explica, con tus propias palabras, la idea principal de cada párrafo.
1 - a - Relee el apartado 2 "El surgimiento de los primeros Estados." y buscá en el diccionario el significado de todas las palabras que no conozcas.
b - Explica, con tus propias palabras, la idea principal de cada párrafo.
c - ¿Cuáles eran las principales funciones de los Estados?
3 - EL PODER Y LA DOMINACIÓN en los estados antiguos
d - Explica, con tus propias palabras, el significado de los siguientes conceptos: coerción, consenso y teocracia.
4- Realizá el siguiente crucigrama(acróstico) a partir de los contenidos estudiados en esta clase. Deberás completar las palabras o la referencia de cada concepto según corresponda en cada caso.
Referencias:
1 - ¿?
2- Elemento utilizado por las autoridades de un Estado para mantenerse en poder, basado en el uso de la fuerza contra quienes pongan en duda el orden social.
3 - Normas establecidas por las autoridades de los Estados que buscan reglamentar la vida de la comunidad, mantener el orden social y, en el caso de los primeros Estados, sostener los privilegios de los grupos dominantes.
4- ¿?
5- Proceso histórico desarrollado a partir del año 7000 A.C., que consistió en el surgimiento de las primeras ciudades, como desarrollo resultado del crecimiento económico y poblacional de algunas aldeas neolíticas.
6 -¿?
7- Consiste en la creencia, por parte de los grupos dominados, de que la autoridad del Estado es legítima( es decir aceptable, justa y correcta).
8 - ¿?
7- Consiste en la creencia, por parte de los grupos dominados, de que la autoridad del Estado es legítima( es decir aceptable, justa y correcta).
8 - ¿?
__________
A modo de síntesis...
A lo largo de estos meses estudiamos la distintas transformaciones sociales que tuvieron lugar a los largo del período conocido como historia ágrafa(prehistoria). Analizamos los cambios que se produjeron desde la evolución de los primeros homínidos, a principios del Paleolítico, hasta la formación de los primeros Estados y el desarrollo de la escritura, al finalizar el Neolítico.
A continuación vamos a ver un video(dividido en dos partes) a modo de resumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario