miércoles, 15 de abril de 2020

Clase 1 - Introducción

TEMA: Introducción a las Ciencias Sociales




En esta materia estudiaremos Ciencias Sociales.

Las ciencias son un conjunto de estudios e investigaciones para conocer y encontrar respuestas sobre distintos temas. Buscan llegar al conocimiento por medio de la investigación, observación y el análisis de pruebas y evidencias. De esa manera, se diferencian de las afirmaciones basadas en religiones, mitos y otras creencias. 

A diferencia de las ciencias naturales, que buscan conocer elementos de la naturaleza, la Ciencias Sociales estudian las sociedades. Buscan comprender las formas en que se relacionan y organizan las personas que conviven en un mismo territorio.

Las Ciencias Sociales intentan entender las conductas y emociones de las personas, conocer como eran nuestros antepasados o pensar la mejor manera de organizar nuestras ciudades. Estas disciplinas también buscan comprender las causas de los conflictos humanos, descubrir pautas de comportamiento y mejorar los sistemas políticos y económicos.  




Existen muchas  Ciencias Sociales, como la sociología, la economía, la psicologia. En esta materia nos enfocaremos en dos: la Historia y la Geografía.  
____________________________________________________

La Historia como ciencia social 

La Historia es una ciencia social que estudia de los procesos de transformación de las sociedades a través del tiempo. Analiza, investiga y explora el pasado para comprender el presente.

 Los historiadores rastrean y reconstruyen el pasado a través de numerosas herramientas, pero especialmente, las fuentes históricas. Estas están conformadas por un conjunto de diversos elementos que sirven para comprender los procesos pasados. La selección de las fuentes adecuadas dependerá del tema a estudiar, del período histórico y de la disponibilidad de fuentes con que se cuente.

Algunas de ellas son las siguientes:

Fuentes escritas: documentos, cartas, periódicos, libros u otro tipo de escrito.

Otras fuentes materiales:  que testifican la existencia de una cultura determinada, como los monumentos, las construcciones, las pinturas, las esculturas, etcétera.

Estas dan testimonio de las sociedades previas a que se conociera la escritura.

Fuentes orales: entrevistas, relatos, mitos, cantos y otras.

Audiovisuales: películas, discos, grabaciones de radio, de televisión, multimedia, etcétera. 





El historiador ¿Detective del pasado?Buscando e interpretando las fuentes(huellas del pasado) para reconstruirlo.


_________________________________________________________________________


La Geografía como ciencia social 

La Geografía también es una ciencía social. Estudia las formas en las personas se relacionan con su entorno. En ese sentido, analiza como las sociedades se fueron apropiando de los componentes de la naturaleza, transformando el ambiente a través del trabajo y la tecnología. Así, los territorios son el resultado de las acciones de las sociedades. 

Los geógrafos utilizan numerosas herramientas para poder analizar los problemas territoriales, pero especialmente dos son los que los identifican: 

» el trabajo de campo, que es la observación de los lugares y la interacción con sus habitantes. 

« eluso de cartografía, que consiste en la lectura e interpretación de mapas, planos, imágenes satelitales, fotografías aéreas 

y otras formas de representación del espacio. 

Además realizan entrevistas, toman fotografías, consultan fuentes históricas y recurren a las demás ciencias sociales para complementar su trabajo.

Los mapas son representaciones de la superficie de la Tierra a distinta escala. Durante el período de expansión y conquista sirvieron como una poderosa herramienta de ocupación y apropiación de nuevos territorios. 

________________________________________________


ACTIVIDAD Nº1

A. Leé los textos titulados "La Historia como ciencia social" y "La Geografía como ciencia
social".
B. Subrayá todas las palabras que no conozcas. Buscá sus significados en el diccionario y
escribilos en una hoja de la carpeta.
 C. Releé ambos textos y escribí con tus propias palabras la idea principal de cada párrafo.


ACTIVIDAD Nº2

A. A partir de lo trabajado en la actividad inicial:
- Pensá un problema o hecho de la sociedad que los adultos de tu familia recuerden de su
infancia o adolescencia, es decir un "problema o hecho de la historia reciente". ¿Que tipo de fuente podríamos analizar para estudiarlo?

B. Trabajar con mapas nos permite conocer mejor el mundo en el que las sociedades viven
y han vivido a lo largo de la historia.
- Investigá y señalá en un planisferio político todos los océanos, continentes, mares y la
mayor cantidad de países que conozcas.












































miércoles, 8 de abril de 2020

Clase 4 - Trabajo Práctico 2 Parte 2

TEMA: La Prehistoria - La Teoría de la Evolución de Darwin y el Proceso de Hominización.



- PARTE 2 -


Vamos a retomar el concepto de EVOLUCIÓN...

Aunque la evolución ficticia de los "pokémon" resulte muy atractiva, tengamos en claro que la idea de una transformación tán rápida no tiene ninguna similitud con la evolución real de las especies animales, incluida la humana. Por el contrario, el proceso de cambio de los homínidos fue muy largo y complejo, de hecho duro millones de años.  

Vamos a analizar unos textos y videos para estudiarlo en profundidad.




EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

 LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES HUMANOS

-




Hace decenas de millones de años se produjeron potentes y constantes cambios en el planeta: se formaron grandes cadenas montañosas, cambió el clima de numerosas zonas de la Tierra, y la vegetación y los animales se adaptaron a estas variaciones; por ejemplo, el clima pasó a ser menos cálido y más seco, en consecuencia, las frecuentes selvas que cubrían la Tierra dejaron lugar a las sabanas, menos densas. 

Antes de estos cambios, habitaban el territorio un conjunto de especies vegetales y animales, entre ellos, los primates. Estos mamíferos han ido evolucionando a lo largo de unos 70 millones de años y constituyen el antecedente de los humanos y de otras especies. 

Poco a poco fueron sufriendo modificaciones corporales: lograron la movilidad de sus miembros superiores, reemplazaron garras afiladas por uñas, desarrollaron los pulgares, y también alteraron sus sentidos, ampliaron la visión y disminuyeron el olfato. Pero la transformación más notable tuvo que ver con la ampliación y, sobre todo, la complejización de su cerebro. 

Hace unos 60 millones de años, se produjo una bifurcación en la evolución de estas especies que dio origen a los Hominidae, cuyo posterior avance desembocó en el Homo sapiens. 

Así podríamos decir que la especie humana y los monos descienden de una especie común, un primate llamado Ramapithecus jpero no que los hombres descienden del mono; si esto fuera 

así, los monos de la actualidad serían los hombres del mañana.

Los cambios planetarios y la adaptación de los homínidos 

 


El pasaje de las selvas a las sabanas dio origen a cambios en la alimentación de los primeros grupos de homínidos: de comer frutas, pasaron a comer raíces, huevos y restos de carne en descomposición (por poseer dientes más especializados). También modificaron su comportamiento: al vivir en las selvas, eran más solitarios y estaban mayormente trepados o subidos a los árboles; al mudarse a la sabanas, necesitaron movilizarse permanentemente para escapar del peligro, lo que habría favorecido el bipedismo, es decir, caminar con sus dos extremidades inferiores; y comenzaron a agruparse, favoreciendo un cierto comportamiento social. 


Posición erguida(recta) y bipedismo(caminar sobre las dos piernas).





Entre 4 y 2 millones de años atrás, los Australopithecus vivieron en el este de África, cerca de lagos y ríos, donde abundaba el agua, y contaban con recursos como plantas, raíces y pequeños animales. Fueron los primeros homínidos adoptaron una caminata bípeda( en dos piernas). Se supone que vivían agrupados con algún nivel de organización, por ejemplo, que compartían la comida, distribuían algunas tareas, y se protegían en los árboles, sobre todo durante la noche, por la presencia de animales peligrosos. 

En otras regiones del continente africano, hace 2 millones de años, aproximadamente, también vivieron los Homo habilis, que se habían dispersado lentamente. Se caracterizaron por la habilidad de construcción de algunas herramientas en piedra que usaban para desgarrar la carne que incorporaron en su dieta; se trató de una especie con un aspecto mucho más humano que los Australopithecus. 

El Homo erectus se instaló hace 1,6 millones de años en Europa, Asia y África. En estos sitios, los hielos habían ocupado grandes extensiones y durante las glaciaciones comenzaron a retirarse, favoreciendo la instalación de estos grupos. Una de las características que los distinguió fue el conocimiento del fuego. Esta “tecnología” les permitió cocinar los alimentos, protegerse de las inclemencias climáticas y agruparse en torno a fogones. 

Hace 150.000 años, los Homo sapiens representaron la continuidad de los grupos anteriores, Físicamente, eran muy similares a los humanos actuales y, sobre todo, contaban con niveles de organización más complejos. Vivían en favernas y cuevas, e inclusive, se cree que construían chozas. Produjeron herramientas más complejas para cazar presas y desarrollar sus acti Vidades cotidianas,

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un poco de humor...la evolución de Homero Simpson.



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la actualidad...¿En que se diferencian los humanos de sus "primos" cercanos los chimpancés?

 -
La postura erguida y la marcha bípeda.

 - La mano con el pulgar más largo y oponible, que permite agarrar objetos con más fuerza y tener precisión para utilizar y fabricar herramientas. 
 - El cerebro más desarrollado, que permite aprender habilidades y conocimientos durante toda la vida. 
 -  La capacidad de interpretar la naturaleza, transformarla y crear objetos, es decir, crear cultura.
 -  El lenguaje: la capacidad de combinar palabras y armar frases. Cuando lograron comunicarse los humanos pudieron intercambiar experiencias para aprender, progresar y transmitir la memoria del grupo.






ACTIVIDADES

A - Releé los textos y buscá el significado de las palabras que no conozcas.


B - Luego de realizar la lectura y observar los videos, explicá con tus propias palabras:

- ¿De que tratan los textos? ¿ Que entendés por la palabra "hominización"? ¿En que consistió? ¿Cuales fueron las principales características de ese proceso?

C - Explicá las principales carecterísticas de las cuatro especies de homínidos estudiados.  Explicá, además, cuando y donde vivieron. 

D - ¿Que características diferencian a los humanos de los chimpancés? ¿Cual te parece la más importante? ¿Por qué?


Clase 3 - Trabajo Practico 2 parte 1



LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD


  
EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD SEGUN LOS RELATOS MITOLOGICOS: LA TEORIA CREACIONISTA

    A lo largo de la historia todas las sociedades se preguntaron sobre los orígenes del mundo y de los seres humanosMuchas buscaron dar respuesta mediante mitos, relatos donde los personajes principales son seres sobrenaturales que le dieron origen a la tierra y a todo lo que hay en ella.

    Por medio de distintos mitos, Las religiones ofrecen soluciones a las preguntas que los humanos se hacen. Son conjuntos de creencias  sobre un dios o varios dioses y las normas morales para los creyentes. Se plantean el tema de la trascendencia, de donde venimos y hacia donde vamos.

_______________________________________________
                      

                       El origen del mundo y las personas según el cristianismo y el judaísmo.

"La creación" del artista Miguel Angel ilustra a Diós creando al primer humano, 
según el relato de la Biblia.  Esta obra decora el techo de la Capilla Sixtina, en el Vaticano.
_________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES

1 Explicá cómo se originaron la humanidad y el resto de las especies según la Biblia. 

______________________________________________________

LA CIENCIA Y LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

     Desde el siglo XIX, la ciencia planteó una explicación diferente a la religiosa. A partir de la investigación y el estudio de la naturaleza, elaboró la "teoría de la evolución". Esta teoría sostiene que la vida surgió gradualmente(lentamente y por etapas) sobre la Tierra y que todos los seres vivos actuales son el resultado de un larguísimo (y lento) proceso de transformaciones que duró millones de años. 
La ciencia también considera que los humanos, como seres biológico, no  fueron la excepción y participaron del proceso evolutivo al adaptarse a los desafíos impuestos por las condiciones de su ambiente.

     Esta evolución se debió a la necesidad que tuvieron las especies de adaptarse a las nuevas características del ambiente. Los que no lograron adaptarse, se extinguieron. Los que se adaptaron mejor, tuvieron posibilidades de vivir y reproducirse. Este proceso de llama "Selección Natural", haciendo referencia a la selección natural de las especies mejor adaptadas.

     La teoría de la evolución fue formulada por el científico inglés Charles Darwin en su libro "El origen de las especies"(1859) Hasta ese momento se creía que los seres vivos habían tenido siempre el mismo aspecto. En el siglo XX otros científicos complementaron su teoría a partir de los adelantos de ciencias más modernas como la génética.

     
_____________________________________________________
Veamos un ejemplo de la teoría de selección natural de Darwin aplicada al ejemplo de las jirafas



______________________________________________________

Un poco de humor sobre las distintas interpretaciones del origen...


     Al margen de esta caricatura es importante tener en cuenta que la teoría de la evolución no necesariamente se opone con nuestras propias creencias religiosas. De hecho, tanto los papas Juan Pablo II como el actual Francisco han manifestado su adhesión a la teoria expuesta por Darwin.
______________________________________________________

ACTIVIDAD  -

b- Desarrolle con sus propias palabras en que consiste la teoría de la evolución y la selección natural postulada por Darwin en 1859. 
c- ¿Explique con sus palabras cual es la principal diferencia entre las interpretaciones de la Biblia y la ciencia sobre el origen del los seres humanos?
_________________________________________________________________________________







El clima de nuestro planeta

 El clima de nuestro planeta El " clima" y el "tiempo meteorológico" son conceptos(términos) que se refieren algunas c...