miércoles, 15 de abril de 2020

Clase 1 - Introducción

TEMA: Introducción a las Ciencias Sociales




En esta materia estudiaremos Ciencias Sociales.

Las ciencias son un conjunto de estudios e investigaciones para conocer y encontrar respuestas sobre distintos temas. Buscan llegar al conocimiento por medio de la investigación, observación y el análisis de pruebas y evidencias. De esa manera, se diferencian de las afirmaciones basadas en religiones, mitos y otras creencias. 

A diferencia de las ciencias naturales, que buscan conocer elementos de la naturaleza, la Ciencias Sociales estudian las sociedades. Buscan comprender las formas en que se relacionan y organizan las personas que conviven en un mismo territorio.

Las Ciencias Sociales intentan entender las conductas y emociones de las personas, conocer como eran nuestros antepasados o pensar la mejor manera de organizar nuestras ciudades. Estas disciplinas también buscan comprender las causas de los conflictos humanos, descubrir pautas de comportamiento y mejorar los sistemas políticos y económicos.  




Existen muchas  Ciencias Sociales, como la sociología, la economía, la psicologia. En esta materia nos enfocaremos en dos: la Historia y la Geografía.  
____________________________________________________

La Historia como ciencia social 

La Historia es una ciencia social que estudia de los procesos de transformación de las sociedades a través del tiempo. Analiza, investiga y explora el pasado para comprender el presente.

 Los historiadores rastrean y reconstruyen el pasado a través de numerosas herramientas, pero especialmente, las fuentes históricas. Estas están conformadas por un conjunto de diversos elementos que sirven para comprender los procesos pasados. La selección de las fuentes adecuadas dependerá del tema a estudiar, del período histórico y de la disponibilidad de fuentes con que se cuente.

Algunas de ellas son las siguientes:

Fuentes escritas: documentos, cartas, periódicos, libros u otro tipo de escrito.

Otras fuentes materiales:  que testifican la existencia de una cultura determinada, como los monumentos, las construcciones, las pinturas, las esculturas, etcétera.

Estas dan testimonio de las sociedades previas a que se conociera la escritura.

Fuentes orales: entrevistas, relatos, mitos, cantos y otras.

Audiovisuales: películas, discos, grabaciones de radio, de televisión, multimedia, etcétera. 





El historiador ¿Detective del pasado?Buscando e interpretando las fuentes(huellas del pasado) para reconstruirlo.


_________________________________________________________________________


La Geografía como ciencia social 

La Geografía también es una ciencía social. Estudia las formas en las personas se relacionan con su entorno. En ese sentido, analiza como las sociedades se fueron apropiando de los componentes de la naturaleza, transformando el ambiente a través del trabajo y la tecnología. Así, los territorios son el resultado de las acciones de las sociedades. 

Los geógrafos utilizan numerosas herramientas para poder analizar los problemas territoriales, pero especialmente dos son los que los identifican: 

» el trabajo de campo, que es la observación de los lugares y la interacción con sus habitantes. 

« eluso de cartografía, que consiste en la lectura e interpretación de mapas, planos, imágenes satelitales, fotografías aéreas 

y otras formas de representación del espacio. 

Además realizan entrevistas, toman fotografías, consultan fuentes históricas y recurren a las demás ciencias sociales para complementar su trabajo.

Los mapas son representaciones de la superficie de la Tierra a distinta escala. Durante el período de expansión y conquista sirvieron como una poderosa herramienta de ocupación y apropiación de nuevos territorios. 

________________________________________________


ACTIVIDAD Nº1

A. Leé los textos titulados "La Historia como ciencia social" y "La Geografía como ciencia
social".
B. Subrayá todas las palabras que no conozcas. Buscá sus significados en el diccionario y
escribilos en una hoja de la carpeta.
 C. Releé ambos textos y escribí con tus propias palabras la idea principal de cada párrafo.


ACTIVIDAD Nº2

A. A partir de lo trabajado en la actividad inicial:
- Pensá un problema o hecho de la sociedad que los adultos de tu familia recuerden de su
infancia o adolescencia, es decir un "problema o hecho de la historia reciente". ¿Que tipo de fuente podríamos analizar para estudiarlo?

B. Trabajar con mapas nos permite conocer mejor el mundo en el que las sociedades viven
y han vivido a lo largo de la historia.
- Investigá y señalá en un planisferio político todos los océanos, continentes, mares y la
mayor cantidad de países que conozcas.












































No hay comentarios:

Publicar un comentario

El clima de nuestro planeta

 El clima de nuestro planeta El " clima" y el "tiempo meteorológico" son conceptos(términos) que se refieren algunas c...