jueves, 21 de mayo de 2020

Clase 6


Tema: El período paleolítico.

¡Buenas! ¿Cómo andan? La etapa Ágrafa (comúnmente conocida como Prehistoria) es la edad más larga de la historia de la humanidad. Si comparamos la historia de la humanidad con un día la prehistoria ocuparía 23hs y casi 59 minutos; en cambio , desde el fin de la prehistoria hasta la actualidad solo habrían transcurrido 1 minuto 30 segundos.

La Prehistoria suele dividirse en dos períodos: Paleolítico (Piedra Antigua) y Neolítico (Piedra Nueva).

El Paleolítico fue el primer período, y el más largo, de la prehistoria. Comenzó hace más de 2 millones de años, con la aparición de los primeros homínidos y finalizó alrededor del año 8.000 AC (Antes de Cristo), con el fin de las glaciaciones.

A su vez, el Paleolítico suele subdividirse en 3 partes, según la habilidad adquirida por las personas en el trabajo con la piedra:
- Paleolítico inferior ( del 2.000.000 AC al 200.000 AC).
- Paleolítico medio 
- Paleolítico superior

A continuación veremos un breve video, a modo de introducción, sobre este tema. Luego seguiremos estudiándolo en mayor profundidad con el análisis de textos. 









_________________________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES

La economía paleolítica: caza y recolección.

Las personas del paleolítico 
no sabían producir alimentos. Practicaban una economía "depredadora", ya que aprovechaban al máximo lo que naturaleza les ofrecía.

Los primeros homínidos que empezaron a consumir carne eran carroñeros , es decir que se alimentaban de los restos de animales muertos que dejaban los leones y las hienas. También eran recolectores: agarraban insectos, frutos, tubérculos, raíces, y huevos, mientras que los que estaban cerca de la costa también consumían mariscos. 

A lo largo del Paleolitico inferior y medio las personas comenzaron a cazar con la ayuda de herramientas: palos, huesos y "hachas de mano".

En el paleolítico superior, las técnicas se perfeccionaron y comenzaron a cazar animales de gran tamaño, también conocidos como megafauna. Para esto elaboraron armas más complejas: lanzas, arcos y flechas.  Para cazar animales muy grandes, como osos y mamutes, era fundamental, además, el  trabajo en equipo y con estrategia.

Los cazadores aprovechaban al máximo los animales que cazaban: de la carne obtenían alimento, con los huesos elaboraban herramientas y armas, con la piel o el cuero armaban vestimentas y la grasa la usaban como combustible (para antorchas).


Representación de una cacería grupal de un Mamut.

________________________________________________

Un poco de humor...


_____________________________________________________________________

El nomadismo como forma de vida.

Los hombres y las mujeres del Paleolítico eran nómadas, es decir, que se desplazaban buscando zonas donde pudieran conseguir fácilmente su alimento (animales para cazar y plantas abundantes para recolectar). Una vez que agotaban los alimentos de una zona, migraban (se mudaban). No vivían siempre en un mismo lugar.

Si el clima era cálido, los grupos podían refugiarse en arboles. Si, por el contrario, el frío era muy intenso, se refugiaban en grandes cavernas (cuevas) o bien armaban chozas con los elementos que tuvieran al alcance, como maderas, piedras y pieles.

El traslado constante de los nómadas hacía que estos humanos con acumularan muchos bienes, y solo llevaban en sus viajes objetos pequeños, fáciles de cargar.

Los grupos humanos del Paleolítico se desplazaban en busca de animales para cazar.


Cavernas (grandes cuevas) en España que contienen restos de actividad humana durante el Paleolítico.

_________________________________________________________________________________

Las primeras formas de organización social de la humanidad: bandas y clanes.

Para sobrevivir frente a las dificultades de una naturaleza que respetaban y temían era necesario organizarse en grupos de una reducida cantidad de integrantes. Estos grupos, denominados tradicionalmente como bandas, estaban dirigidos por un jefe, que sin embargo no tenía más privilegios que otros, sino que servía más bien como consejero o guía. Este liderazgo temporario estaba basado en características personales como la edad, la fuerza y la habilidad en las cacerías.

Ya en el Paleolítico superior, las bandas se hicieron más grandes y pasaron a emparentarse con otros grupos, con los que conformaban clanes. Estos clanes contaban también con guías religiosos llamados chamanes, que eran intermediarios entre nuestro mundo y un mundo invisible de "espíritus", que influían sobre la naturaleza.

Tanto bandas como clanes conformaban sociedades igualitarias, ya que, como viste, ni los jefes ni los chamanes tenían mayores privilegios.

Representación de una banda del Paleolítico, reunida en torno al fuego en una choza. 

________________________________________________

Un desarrollo tecnológico fundamental: el manejo del fuego.
Como vimos, durante el paleolítico las personas se adaptaron a los distintos ambientes desarrollando armas y herramientas como lanzas, arcos, flechas y hachas que fabricaban con piedras, maderas y huesos. Esos artefactos les permitían cazar y procesar los restos de animales, entre otras actividades.


Otra desarrollo tecnológico clave para los primeros seres humanos, quizás el más importante, fue el dominio del fuego. Su primer contacto con el fuego deben haber sido las ramas ardientes que quedaban después de incendios, provocados por rayos, erupciones volcánicas o bien por la combustión espontanea de materiales en un lugar seco y caluroso.

Más tarde aprendieron a producirlo frotando dos piedras para que de ellas salieran chispas, o rotando un palo sobre un trozo de madera.

Se supone que el primer uso que los humanos le dieron al fuego fue para ahuyentar animales. Una vez que se familiarizaron con él, pudieron cocer alimentos para mantenerlos por más tiempo o para que fueran más blandos. El fuego además les proporcionó luz y calor, y ayudó a la socialización. ya que al reunirse en torno al fuego, el grupo se unía.



Representación de un posible uso del fuego en el Paleolítico, en la película The Croods. 



________________________________________________


Un poco de humor...



________________________________________________________________________________


Las expresiones culturales en el Paleolítico: arte y religión.

Distintas formas de arte aparecieron ya en el Paleolítico. Nosotros lo llamamos de ese modo, pero no se sabe que significado exacto tenía para los pueblos que las realizaban. Es posible que hayan tenido un carácter mágico y religioso.

Muchas expresiones artísticas han sobrevivido hasta la actualidad. Antes de estudiarlas es importante tener en cuenta que las conocemos porque dejaron restos materiales como estatuillas, adornos y pinturas. Sin embargo, otras formas de expresión, como el canto, el baile o la narración de cuentos no dejan restos físicos. Esto no significa que no hayan existido, sino tan solo que no han llegado hasta nosotros para su estudio.

ESTATUILLAS PORTÁTILES

Los primeros humanos fabricaban objetos fáciles de transportar. Esto ocurría también con algunas se sus representaciones artísticas que se conocen como arte mobilar. Unos de los elementos para crearla eran  el hueso, el marfil, la madera y la piedra. que servía para hacer esculturas pequeñas.

Las obras más conocidas de esta característica son las estatuillas femeninas. Se trata de pequeñas esculturas relacionadas con la fertilidad, ya que muchas de ellas tienen las partes anatómicas femeninas muy desarrolladas. Entre ellas, la llamada Venus de Winllendorf, es una de las más conocidas.



PINTURAS RUPESTRES: Arte en las paredes.

En las cavernas, los Homo Sapiens comenzaron a realizar lo que se conoce como Arte Rupestre. Las primeras representaciones eran realizadas en forma de pintura sobre las paredes. Allí dejaron dibujadas, por lo general, escenas de caza de los animales que constituían su alimento( como bisontes, renos y mamuts).
Es probable que estos dibujos tuvieran un valor mágico, ya que quienes lo realizaban creían que gracias a ellos tendrían suerte en las excursiones de caza. 


_________________________________________________________________________________



Representación del Arte Rupestre en el cine. La era de hielo. 

_________________________________________________________________________________

Un poco de humor...


_________________________________________________________________________________

Terminados los textos, les comparto unos videos con un mapa conceptual a modo de síntesis...












_________________________________________________________________________________

Mapa conceptual de síntesis.




_________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES 

1 - A partir de la lectura del texto, buscá el significado de todas las palabras que no conozcas.

2 - GUÍA DE ANÁLISIS DE LOS TEXTOS

Respondé y desarrollá, de manera extendida y con tus propias palabras, las siguientes consignas:

A - ¿Cuánto tiempo duró el Paleolítico? ¿En cuántas partes suele dividirse?
B - ¿Cuáles eran las principales características de la economía del Paleolítico? ¿Cómo sobrevivían la personas de ese periodo?
C - Las sociedades del Paleolítico eran nómadas ¿Qué significa eso? ¿Qué relación había entre ese modo de vida y las actividades económicas que realizaban? ¿Vivían en casas?
D - ¿Cómo era la organización social de las sociedades paleolíticas?¿Porque te parece que se habla de "sociedades igualitarias" durante el paleolítico?
E - ¿Las sociedades paleolíticas usaban tecnología?
- ¿Cómo eran las prácticas culturales de las sociedades paleolíticas? ¿Qué relación encuentra entre las expresiones artísticas y la creencias religiosas? ¿Creés que existía una relación entre el arte y las actividades económicas que realizaban?






No hay comentarios:

Publicar un comentario

El clima de nuestro planeta

 El clima de nuestro planeta El " clima" y el "tiempo meteorológico" son conceptos(términos) que se refieren algunas c...