Tema: Los primeros Estados de la humanidad: La Mesopotamia asiática.
(Parte 1)
En esta oportunidad vamos a estudiar algunos de los Estados y culturas más antiguas de la humanidad: los de la Mesopotamia asiática. Una región que fue cuna de enormes legados culturales para nuestro mundo actual: como la escritura, los sistemas legales( de leyes) y de justicia, la matemática, la literatura, la astronomía y la arquitectura.
APARTADO 1
El espacio geográfico de la Mesopotamia
Una región, muchos pueblos
___________________________
APARTADO 3
Los primeros pobladores estables de la mesopotamia: los sumerios
La organización politica y económica de
los sumerios: las ciudades-Estado


Zigurats y palacios en las ciudades sumerias
En la antigua Mesopotamia, especialmente en las ciudades sumerias, se construyeron edificios muy importantes que mostraban el poder de los gobernantes y de la religión. Los dos principales eran los zigurats y los palacios.
El zigurat era una construcción religiosa. Tenía forma de pirámide escalonada, con varias plataformas superpuestas. En la cima del zigurat se construía un pequeño templo, dedicado al dios principal de la ciudad. Según las creencias sumerias, los sacerdotes subían allí para hacer ofrendas y rituales, con la idea de mantener contento al dios protector de la ciudad. Se pensaba que, al estar elevado, el templo estaba más cerca del cielo y de los dioses.
Por otro lado, el palacio era la sede del poder político. Allí vivía el rey o gobernante, junto con sus funcionarios. Desde el palacio se organizaba la defensa, se cobraban tributos, se controlaban los almacenes de alimentos y se tomaban decisiones sobre la ciudad. Era un edificio grande, con varias habitaciones, patios, depósitos y zonas privadas.
Aunque el zigurat y el palacio eran diferentes, ambos mostraban el poder. El zigurat representaba el poder religioso y la influencia de los sacerdotes. El palacio representaba el poder del rey y del gobierno. Muchas veces estaban ubicados cerca uno del otro, en el centro de la ciudad, lo que mostraba la relación entre la religión y la política en la sociedad sumeria.
Cerca de los templos y los palacios también se encontraban otros edificios importantes, como los depósitos y las escuelas. En los depósitos se guardaban alimentos, telas, metales y otros productos que los campesinos entregaban como tributo. Estos bienes eran administrados por sacerdotes o funcionarios del rey. Las escuelas, llamadas edubba, funcionaban junto a los templos y servían para formar escribas, que eran los funcionarios encargados de leer, escribir y llevar registros. Allí los alumnos aprendían a escribir en tablillas de arcilla y también matemáticas. Estos espacios muestran que la organización sumeria combinaba religión, gobierno, economía y educación en el centro de la ciudad.
Como vimos, los sumerios conformaron los primeros Estados de la historia: las llamadas ciudades- Estado. Sus autoridades buscaban ordenar y administrar la sociedad, y para ello contaban con un conjunto de funcionarios(burocracia) que estaba educada y formada para cumplir tareas específicas.
Por otro lado, la necesidad de de los autoridades de dejar registradas las cuentas o de comunicar a la población las decisiones de gobierno favoreció el desarrollo de otro invento: el primer sistema de escritura. Leer y escribir era muy importante para la administración del Estado, pero no todas las personas podían acceder a ese conocimiento. Solo unos pocos jóvenes privilegiados podían hacerlo en las escuelas de los Templos. Allí aprendían a escribir para poder convertirse en "escribas" y formar parte del valorado cuerpo de funcionarios estatales.
Actividades
B- ¿Podemos afirmar que las ciudades-Estado sumerias formaban parte de una misma cultura a pesar de ser independientes?¿Por qué? Desarrolle.
C - En la clase anterior analizamos distintas características sobre los Estados y la primeras ciudades de humanidad. ¿Cuáles de esos rasgos se pueden identificar en las ciudades-Estados sumerias? Desarrolle(Para responder este punto deberás revisar las actividades resueltas de la "Clase 8").
D- ¿Podemos afirmar que la sociedad sumeria era "igualitaria"?¿Por qué? Desarrolle.
5 - Revisá el texto y los videos del Apartado 5 - "Los legados culturales de los sumerios: escritura y cálculo" y respondé los siguientes puntos:
A - ¿Qué funciones cumplían la escritura y el calculo en la sociedad sumeria?
B - Observá y reflexioná sobre las siguientes imágenes de la actualidad. ¿Qué formas de escritura muestran? ¿Te parece qué escribir y leer tenga alguna utilidad o importancia en la vida cotidiana actual?