miércoles, 8 de abril de 2020

Clase 4 - Trabajo Práctico 2 Parte 2

TEMA: La Prehistoria - La Teoría de la Evolución de Darwin y el Proceso de Hominización.



- PARTE 2 -


Vamos a retomar el concepto de EVOLUCIÓN...

Aunque la evolución ficticia de los "pokémon" resulte muy atractiva, tengamos en claro que la idea de una transformación tán rápida no tiene ninguna similitud con la evolución real de las especies animales, incluida la humana. Por el contrario, el proceso de cambio de los homínidos fue muy largo y complejo, de hecho duro millones de años.  

Vamos a analizar unos textos y videos para estudiarlo en profundidad.




EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

 LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES HUMANOS

-




Hace decenas de millones de años se produjeron potentes y constantes cambios en el planeta: se formaron grandes cadenas montañosas, cambió el clima de numerosas zonas de la Tierra, y la vegetación y los animales se adaptaron a estas variaciones; por ejemplo, el clima pasó a ser menos cálido y más seco, en consecuencia, las frecuentes selvas que cubrían la Tierra dejaron lugar a las sabanas, menos densas. 

Antes de estos cambios, habitaban el territorio un conjunto de especies vegetales y animales, entre ellos, los primates. Estos mamíferos han ido evolucionando a lo largo de unos 70 millones de años y constituyen el antecedente de los humanos y de otras especies. 

Poco a poco fueron sufriendo modificaciones corporales: lograron la movilidad de sus miembros superiores, reemplazaron garras afiladas por uñas, desarrollaron los pulgares, y también alteraron sus sentidos, ampliaron la visión y disminuyeron el olfato. Pero la transformación más notable tuvo que ver con la ampliación y, sobre todo, la complejización de su cerebro. 

Hace unos 60 millones de años, se produjo una bifurcación en la evolución de estas especies que dio origen a los Hominidae, cuyo posterior avance desembocó en el Homo sapiens. 

Así podríamos decir que la especie humana y los monos descienden de una especie común, un primate llamado Ramapithecus jpero no que los hombres descienden del mono; si esto fuera 

así, los monos de la actualidad serían los hombres del mañana.

Los cambios planetarios y la adaptación de los homínidos 

 


El pasaje de las selvas a las sabanas dio origen a cambios en la alimentación de los primeros grupos de homínidos: de comer frutas, pasaron a comer raíces, huevos y restos de carne en descomposición (por poseer dientes más especializados). También modificaron su comportamiento: al vivir en las selvas, eran más solitarios y estaban mayormente trepados o subidos a los árboles; al mudarse a la sabanas, necesitaron movilizarse permanentemente para escapar del peligro, lo que habría favorecido el bipedismo, es decir, caminar con sus dos extremidades inferiores; y comenzaron a agruparse, favoreciendo un cierto comportamiento social. 


Posición erguida(recta) y bipedismo(caminar sobre las dos piernas).





Entre 4 y 2 millones de años atrás, los Australopithecus vivieron en el este de África, cerca de lagos y ríos, donde abundaba el agua, y contaban con recursos como plantas, raíces y pequeños animales. Fueron los primeros homínidos adoptaron una caminata bípeda( en dos piernas). Se supone que vivían agrupados con algún nivel de organización, por ejemplo, que compartían la comida, distribuían algunas tareas, y se protegían en los árboles, sobre todo durante la noche, por la presencia de animales peligrosos. 

En otras regiones del continente africano, hace 2 millones de años, aproximadamente, también vivieron los Homo habilis, que se habían dispersado lentamente. Se caracterizaron por la habilidad de construcción de algunas herramientas en piedra que usaban para desgarrar la carne que incorporaron en su dieta; se trató de una especie con un aspecto mucho más humano que los Australopithecus. 

El Homo erectus se instaló hace 1,6 millones de años en Europa, Asia y África. En estos sitios, los hielos habían ocupado grandes extensiones y durante las glaciaciones comenzaron a retirarse, favoreciendo la instalación de estos grupos. Una de las características que los distinguió fue el conocimiento del fuego. Esta “tecnología” les permitió cocinar los alimentos, protegerse de las inclemencias climáticas y agruparse en torno a fogones. 

Hace 150.000 años, los Homo sapiens representaron la continuidad de los grupos anteriores, Físicamente, eran muy similares a los humanos actuales y, sobre todo, contaban con niveles de organización más complejos. Vivían en favernas y cuevas, e inclusive, se cree que construían chozas. Produjeron herramientas más complejas para cazar presas y desarrollar sus acti Vidades cotidianas,

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un poco de humor...la evolución de Homero Simpson.



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la actualidad...¿En que se diferencian los humanos de sus "primos" cercanos los chimpancés?

 -
La postura erguida y la marcha bípeda.

 - La mano con el pulgar más largo y oponible, que permite agarrar objetos con más fuerza y tener precisión para utilizar y fabricar herramientas. 
 - El cerebro más desarrollado, que permite aprender habilidades y conocimientos durante toda la vida. 
 -  La capacidad de interpretar la naturaleza, transformarla y crear objetos, es decir, crear cultura.
 -  El lenguaje: la capacidad de combinar palabras y armar frases. Cuando lograron comunicarse los humanos pudieron intercambiar experiencias para aprender, progresar y transmitir la memoria del grupo.






ACTIVIDADES

A - Releé los textos y buscá el significado de las palabras que no conozcas.


B - Luego de realizar la lectura y observar los videos, explicá con tus propias palabras:

- ¿De que tratan los textos? ¿ Que entendés por la palabra "hominización"? ¿En que consistió? ¿Cuales fueron las principales características de ese proceso?

C - Explicá las principales carecterísticas de las cuatro especies de homínidos estudiados.  Explicá, además, cuando y donde vivieron. 

D - ¿Que características diferencian a los humanos de los chimpancés? ¿Cual te parece la más importante? ¿Por qué?


3 comentarios:

El clima de nuestro planeta

 El clima de nuestro planeta El " clima" y el "tiempo meteorológico" son conceptos(términos) que se refieren algunas c...