El clima de nuestro planeta
El "clima" y el "tiempo meteorológico" son conceptos(términos) que se refieren algunas características y fenómenos atmosféricos(de la atmósfera). Entre sus principales elementos se destacan las precipitaciones y la temperatura.
GLOSARIO:
§ Precipitaciones: Es el agua que cae sobre la superficie terrestre, puede ser en forma líquida(lluvia) o sólida( granizo o nieve).
§ Temperatura: Refleja la cantidad de calor que tiene el aire en la atmósfera en un lugar determinado. El termómetro es el instrumento que mide las variaciones de temperatura que se expresan en dos escalas: la escala Celsius (ºC) y la de Farenheit(ºF)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
SIMILARES PERO DISTINTOS: DIFERENCIA ENTRE "TIEMPO METEOROLÓGICO" Y "CLIMA"
Aunque el "tiempo metrológico" y "clima" se refieran a aspectos similares, que mencionamos anteriormente, es importante no confundirlos:
El "tiempo" se refiere al estado de la atmósfera en un instante y lugar específico. Suele variar a lo largo del día. Los meteorólogos intentan prever sus cambios y pronosticarlo a diario.
Ejemplo del pronóstico del tiempo
El clima, por el contrario, se refiere a las condiciones y cambios que adoptan los elementos atmosféricos en distintas partes de mundo, en largos períodos de tiempo(por ejemplo, 30 años). Como las características climáticas son muy diferentes a lo largo del mundo, podemos hablar de las existencia de distintos "Tipos de clima".
_______________________________________________________________
LOS FACTORES DEL CLIMA
La temperatura y el las precipitaciones varían en distintos lugares del planeta por una serie de factores:
- La proximidad al mar: suaviza las temperaturas. En la costa las temperaturas no son tan frías en invierno ni tan calurosas en verano.
- Altitud / Relieve: La altura del suelo hace que la temperatura baje 0,6 ºC cada vez que ascendemos 100 m. Por ese motivo es frecuente que se acumule nieve en la cima de las montañas.
Además, algunos sectores de cordillera influyen sobre las precipitaciones. Las montañas altas frenan el viento y las nubes generan la mayor cantidad de las lluvias en un solo lado de ese relieve, dejando al otro seco.
- La posición de la Tierra en el sistema solar: los movimientos de rotación y traslación. Por eso existen las estaciones. Dependiendo de la estación en que nos encontremos, estaremos más cerca o lejos del sol y esto influye en el clima.
- Las corrientes marinas. Son grandes masas de agua que se mueven por los océanos, que pueden ser cálidas o frías. Su temperatura puede modificar la del aire en las zonas costeras.
- Los vientos: ejercen una acción similar a las corrientes marinas: los vientos cálidos elevan la temperatura, y los vientos fríos la disminuyen.
En función de la cantidad de energía que
recibimos del Sol (radiación solar), la Tierra se divide en cinco zonas
climáticas en las que se desarrollan diferentes tipos de
climas y de paisajes:
-
Una zona cálida.
-
Dos zonas templadas.
-
Dos zonas frías.
Para poder
distinguir estas zonas en mapas o globos terráqueos utilizamos el concepto de Latitud,
que es la distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie
terrestre y el Ecuador (paralelo 0). Otros puntos de referencia son los
Trópicos de Cáncer y de Capricornio (paralelos 23.5º norte y sur
respectivamente) y los círculos polares ártico y sur (paralelos 66.5º norte y
sur respectivamente).
La zona cálida: se
extiende entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio. Sobre ella incide una
intensa radiación solar porque los rayos del sol llegan de manera
perpendicular: los recibe unas 12 horas diurnas durante todo el año. Por eso es
la zona con temperaturas altas más estables.
Las zona templadas: se encuentran
entre los trópicos y los círculos polares. Las variaciones de temperatura son
mayores durante el año. Esto ocurre porque, debido al movimiento de la tierra
alrededor del sol, los hemisferios Norte y Sur, alternativamente reciben mayor
radiación solar en distintas épocas del año (4 estaciones).
Las zonas frías: se extienden entre
los círculos polares y los polos. Las temperaturas se mantienen muy bajas durante
todo el año. Durante el invierno, cuando un polo está inclinado lejos del sol,
no hay luz diurna en la zona polar. El Sol nunca sale. Luego, en el verano, el
polo que se inclina sobre el sol recibe luz solar durante 24 horas y no hay
noche.
En esta imagen de la tierra podemos ver como las frías temperaturas del polo norte congelan el agua del océano Ártico.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
ACTIVIDADES