lunes, 29 de marzo de 2021

El clima de nuestro planeta

 El clima de nuestro planeta



El "clima" y el "tiempo meteorológico" son conceptos(términos) que se refieren algunas características y fenómenos atmosféricos(de la atmósfera). Entre sus principales elementos se destacan las precipitaciones y la temperatura. 


GLOSARIO:


§  Precipitaciones: Es el agua que cae sobre la superficie terrestre, puede ser en forma líquida(lluvia) o sólida( granizo o nieve). 


§  Temperatura: Refleja la cantidad  de calor que tiene el aire en la atmósfera en un lugar determinado. El termómetro es el instrumento que mide las variaciones de temperatura que se expresan en dos escalas: la escala Celsius (ºC) y la de Farenheit(ºF)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------


SIMILARES PERO DISTINTOS: DIFERENCIA ENTRE "TIEMPO METEOROLÓGICO" Y "CLIMA"


Aunque el "tiempo metrológico" y "clima" se refieran a aspectos similares, que mencionamos anteriormente, es importante no confundirlos:

El "tiempo" se refiere al estado de la atmósfera en un instante y lugar específico. Suele variar a lo largo del día. Los meteorólogos intentan prever sus cambios y pronosticarlo a diario. 


                           Ejemplo del pronóstico del tiempo



El clima, por el contrario, se refiere a las condiciones y cambios que adoptan los elementos atmosféricos en distintas partes de mundo, en largos períodos de tiempo(por ejemplo, 30 años). Como las características climáticas son muy  diferentes  a lo largo del mundo, podemos hablar de las existencia de distintos "Tipos de clima".




_______________________________________________________________

LOS FACTORES DEL CLIMA


La temperatura y el las precipitaciones varían en distintos lugares del planeta por una serie de factores



- La proximidad al mar: suaviza las temperaturas. En la costa las temperaturas no son tan frías en invierno ni tan calurosas en verano.


- Altitud / Relieve: La altura del suelo hace que la temperatura baje 0,6 ºC cada vez que ascendemos 100 m. Por ese motivo es frecuente que se acumule nieve en la cima de las montañas. 



Además, algunos sectores de cordillera influyen sobre las precipitaciones. Las montañas altas frenan el viento y las nubes generan la mayor cantidad de las lluvias en un solo lado de ese relieve, dejando al otro seco. 


 - La posición de la Tierra en el sistema solar: los movimientos de rotación traslación. Por eso existen las estaciones. Dependiendo de la estación en que nos encontremos, estaremos más cerca o lejos del sol y esto influye en el clima.


    - Las corrientes marinas. Son grandes masas de agua que se mueven por los océanos, que pueden ser cálidas o frías. Su temperatura puede modificar la del aire en las zonas costeras.


- Los vientos: ejercen una acción similar a las corrientes marinas: los vientos cálidos elevan la temperatura, y los vientos fríos la disminuyen.


- Latitud(distancia del ecuador):

 

En función de la cantidad de energía que recibimos del Sol (radiación solar), la Tierra se divide en cinco zonas climáticas en las que se desarrollan diferentes tipos de climas y de paisajes:

-         Una zona cálida.

-         Dos zonas templadas.

-         Dos zonas frías.


Para poder distinguir estas zonas en mapas o globos terráqueos utilizamos el concepto de Latitud, que es la distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador (paralelo 0). Otros puntos de referencia son los Trópicos de Cáncer y de Capricornio (paralelos 23.5º norte y sur respectivamente) y los círculos polares ártico y sur (paralelos 66.5º norte y sur respectivamente).





La zona cálida: se extiende entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio. Sobre ella incide una intensa radiación solar porque los rayos del sol llegan de manera perpendicular: los recibe unas 12 horas diurnas durante todo el año. Por eso es la zona con temperaturas altas más estables.

Las zona templadas: se encuentran entre los trópicos y los círculos polares. Las variaciones de temperatura son mayores durante el año. Esto ocurre porque, debido al movimiento de la tierra alrededor del sol, los hemisferios Norte y Sur, alternativamente reciben mayor radiación solar en distintas épocas del año (4 estaciones).

Las zonas frías: se extienden entre los círculos polares y los polos. Las temperaturas se mantienen muy bajas durante todo el año. Durante el invierno, cuando un polo está inclinado lejos del sol, no hay luz diurna en la zona polar. El Sol nunca sale. Luego, en el verano, el polo que se inclina sobre el sol recibe luz solar durante 24 horas y no hay noche.



En esta imagen de la tierra podemos ver como las frías temperaturas del polo norte congelan el agua del océano Ártico.

________________________________________________________________


________________________________________________________________


ACTIVIDADES

1- ¿Qué diferencia existe entre los términos TIEMPO y CLIMA? 
2- ¿Cuáles son los elementos definen a los distintos tipos de clima? Explicalos.
3- ¿Qué factores influyen sobre los elementos del clima? ¿De qué manera lo hacen?
4- Marcá en un planisferio las 5(cinco) zonas climáticas de nuestro planeta según la latitud. 


jueves, 25 de marzo de 2021

El mundo en el que vivimos: los distintos tipos de Relieve.


            El suelo no tiene el mismo aspecto ni la misma altura en cualquier parte del mundo. A esas distintas formas, alturas y profundidades de la superficie terrestre, las llamamos relieves.

            Para medir las alturas de los relieves o las profundidades de los mares y océanos se suele utilizar el "nivel del mar" como punto de referencia. El nivel del mar está a 0 metros de altura. 

            Aquellos relieves cuya altura se encuentra por arriba del nivel de mar, son considerados emergidos o continentales. En cambio, los relieves sumergidos o submarinos son los que están por debajo del nivel del mar, y por lo tanto, se encuentran cubiertos por agua.



Planisferio físico. Muestra en distintos colores las alturas de los relieves. 


El Relieve Continental

En la superficie de los continentes pueden distinguirse diferentes formas de relieve:

·        Las montañas son terrenos de gran altura y pendiente (inclinación). Cuando las montañas forman parte de un encadenamiento continuo(se encuentran juntas), reciben el nombre de cordillera, y cuando se presentan de forma aislada(separadas), se denominan macizos.

 

 

·    

 


 

·       





·        Las sierras son elevaciones de menor altura y extensión que las montañas.






    Los valles son áreas llanas, de baja altitud y rodeadas por sectores más altos, como montañas o colinas. Pueden ocupar espacios grandes o reducidos. 







·        Las llanuras son terrenos planos, es decir, con poca pendiente(inclinación) y de escasa altura (generalmente, menos de 200 metros). Un ejemplo es la mayor parte de la superficie de la provincia de Buenos Aires. 



 Las mesetas son extensas superficies llanas pero más altas que las llanuras.  Situadas a más de 500 metros sobre el nivel del mar. 





Las costas

La zona donde se ponen en contacto el mar y la tierra se llama costa litoral, y suelen dividirse en dos tipos:

·        los acantilados(costas altas), que se ubican en sectores montañosos o de mesetas.

·        las costas bajas o de playas, en las zonas llanas.




En la costa también podemos distinguir relieves o accidentes costeros que se denominan entrantes o salientes. 

·        Los salientes son sectores del continente que sobresalen del resto de la costa y se adentran en el mar. Entre ellos se distinguen las penínsulas, que son terrenos que adentran en el mar. Son similares a las islas, ya que están rodeadas de agua, pero se diferencian por estar conectadas con el resto del continente por una franja de terreno. En algunos casos esa franja es angosta y se la denomina istmo.

Los cabos y las puntas son salientes de tierra más pequeñas que también penetran en el mar. 

·      Los   entrantes, como los golfos y las bahías, a diferencia de las anteriores, son entradas del mar en el continente.  









__________________________________________________________________

ACTIVIDADES


1 - ¿A que se denomina "RELIEVES"?

2 - ¿Qué diferencia hay entre los relieves "emergidos "y "sumergidos"?

3-  Nombrá y explicá los distintos tipos de relieves continentales.

4- Nombrá y explicá los distintos tipos de relieves costeros.



















miércoles, 17 de marzo de 2021

Ubicar y representar lugares

Tema: Los puntos cardinales. 



TRABAJO PRÁCTICO 1

 

PARTE 1

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA Y AL TRABAJO CON MAPAS

          La Geografía es una Ciencia Social que estudia la producción social del ESPACIO GEOGRÁFICO. Es decir que investiga y analiza como las distintas sociedades producen, transforman y organizan el territorio en el que viven.

Podemos definir al Espacio Geográfico de nuestro planeta, por lo tanto,  como el resultado de la intervención que los humanos han realizado a lo largo de historia, sobre nuestro planeta. La construcción de ese espacio es un proceso en constante cambio.

El USO DE LA CARTOGRAFÍA: El trabajo con mapas

A la hora de estudiar geografía es útil trabajar con mapas. Su uso nos permite conocer mejor el mundo en el que las sociedades viven y han vivido.


          Los mapas son dibujos que representan la fracción de un territorio. En los mapas podemos ver aquellas áreas emergidas que se encuentran sobre el nivel del mar, llamadas continentes, y otras que se encuentran sumergidas (llamadas submarinas), entre las que destacan los océanos.

          Según los elementos que buscan representar podemos distinguir distintos tipos de mapas. Por un lado, los mapas políticos se caracterizan por representar a los territorios emergidos de color blanco y mostrar en su interior líneas que indican los límites de los países. Por otro lado, los mapas físicos representan características físicas y naturales del territorio, e indican con distintos colores las alturas y profundidades de la superficie terrestre.




ACTIVIDADES

1 – Leé atentamente el texto y buscá en un diccionario el significado de las palabras que no conozcas.

2 - A continuación, vamos a realizar dos actividades con mapas políticos:

A - Señala en un mapa PLANISFERIO POLÍTICO los siguientes lugares:
- Océanos Índico, Ártico, Antártico, Atlántico  y Pacífico.
- Los seis continentes - América, Europa, Asia, África y Oceanía.

- Los mares Mediterráneo y Negro.

B - Señalá en un mapa AMERICANO POLÍTICO los siguientes lugares:
- Océanos Ártico, Antártico, Atlántico  y Pacífico.

- Mar Caribe.
- Los subcontinentes América del Sur, América Central y América del Norte.
- Todos los países.
__________________________________________________________________

 

 

PARTE 2

Tema: Puntos cardinales, meridianos, paralelos y hemisferios.

En un principio, los pueblos se ubicaron sobre la superficie terrestre(del planeta tierra) tomando como referencia elementos de la naturaleza (bosques, montañas, lagos, etc). Luego, a medida que aprendieron nuevos conocimientos, elaboraron técnicas de orientación más precisas sobre las que estudiaremos en ésta clase.

Orientación: los puntos cardinales.

La palabra "orientación" está relacionada con la acción de ubicarse en el espacio buscando el Oriente, es decir el lugar donde "aparentemente" sale el Sol. 
 Para ubicarse en la superficie terrestre se establecieron cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste) que se derminaron a partir de la referencia del Sol y otras estrellas.

Representación de la Rosa de los Vientos, 

con la indicación de los cuatro puntos cardinales: 

Norte(N), Sur(S), Este (E) y Oeste (O).



A la dirección  por la que "sale" el Sol, a la mañana, la llamamos Este Oriente. A la dirección por la que se "pone" el Sol, a la tarde, la llamamos Oeste u Occidente

Mediante algunas estrellas es posible establecer la dirección en la que se encuentran los polos. La Estrella Polar de la constelación de la "Osa Mayor" indica la ubicación del Polo Norte; el eje mayor de la constelación de la "Cruz del Sur", formado por cuatro estrellas, señala el Polo Sur

La orientación significa, por lo tanto, la acción de ubicarse tomando como referencia los cuatro puntos cardinales.  Estas referencias pueden ubicarse en cualquier lugar de la superficie terrestre.  

En un mapa, la orientación se representa normalmente con una flecha que señala hacia el Norte. Otra forma de representación en la Rosa de los Vientos, que señala los cuatro puntos cardinales. 

Los paralelos y medianos. 

Para poder ubicarnos con exactitud en la superficie terrestre contamos una red de líneas imaginarias  llamadas paralelos y meridianos.

Los paralelos, en un plano, se ubican de manera horizontal: cruzando el eje de la tierra. El Ecuador es el de mayor extensión y divide al planeta en dos hemisferios: el hemisferio norte (también llamado "boreal") , y el hemisferio Sur (también llamado "austral"). 

El Ecuador tiene valor 0º y constituye el paralelo de origen. El grado de los otros paralelos aumenta hacia 90º en dirección a los polos. 




          Los meridianos, por el contrario, en un plano se ubican de manera vertical: cruzando la tierra de Polo a Polo. En 1884 se adopto al que pasa por Greenwich,  ciudad próxima a Londres, como meridiano de origen (0º). Esta línea, junto con su antemeridiano (meridiano opuesto de 180º) dividen a la Tierra en dos hemisferios; el de Occidente y el de Oriente

 

 


 

 

 

ACTIVIDAD

1 – Leé atentamente el texto y buscá en un diccionario el significado de las palabras que no conozcas.

2-  Ubicá en el PLANISFERIO POLITICO (que usaste en la primera parte) los siguientes elementos:


- El paralelo de origen (0º), llamada línea del Ecuador.


- El meridiano de origen (0º), llamado Meridiano de Greenwich.


- Los 4 hemisferios: Sur, Norte, Este (también llamado Oriente) y Oeste (también llamado Occidente).

-  Seleccioná 8 de los siguientes países. Luego indicá en que continente y hemisferio se encuentran, También señalá cuales son sus ciudades capitales.

- Argentina, Arabia Saudita, Alemania,  Argelia, Australia, Brasil, Bolivia, Canadá, China, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, India, Inglaterra(Reino Unido), Islandia, Japón, Kenia, Méjico, Perú,  Portugal,  Noruega, Nueva Zelanda, Rusia, Sudáfrica. Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela.

El clima de nuestro planeta

 El clima de nuestro planeta El " clima" y el "tiempo meteorológico" son conceptos(términos) que se refieren algunas c...