En este trabajo de Ciencias Sociales estudiaremos a la Antigua Roma.
El Imperio Romano se convirtió en uno de los Estados más poderosos y grandes de la antigüedad. Su historia es una de las más apasionantes de la historia antigua. Su enorme importancia consiste en haber sentado las bases históricas, culturales y políticas de muchos de los países europeos que a su vez, mucho tiempo después, extendieron su influencia hacia otros continentes como el nuestro. En ese sentido podemos afirmar que Roma, junto el legado cultural de Grecia, constituye la base de lo que se conoce como la cultura y el mundo occidental.
A continuación veremos videos, textos e imágenes y realizaremos actividades para estudiarlo en profundidad.
DE LA MONARQUÍA AL IMPERIO
Los romanos buscaron expandir su
territorio constantemente. Esa ambición se pudo llevar a cabo gracias a la formación
de un gran ejercito, compuesto por gran cantidad de tropas y armas de asedio.
En los primeros tiempos del
Imperio, Roma extendió su dominio desde el océano atlántico hasta el rio eúfrates,
en Asia; y desde Inglaterra hasta el desierto del Sahara. Logró tener una
frontera de 9000kms.
LA CULTURA ROMANA
LOS CÓDIGOS DE LEYES:
EL DERECHO ROMANO
Los romanos comprendieron que, para controlar un imperio habitado por poblaciones muy diferentes, era necesario una lenguaje común: así se expandió el uso del latín, que era el idioma oficial del imperio. Del latín derivan un montón de lenguas usadas en la actualidad, como el español, el francés, el portugués y el italiano.
Para los romanos, comprender y poder hablar esa lengua era una característica de las personas “civilizadas”. Por el contrario, a los pueblos que no lo comprendían y hablaban otros idiomas los denominaban “bárbaros”.
DEL POLITEÍSMO PAGANO AL CRISTIANISMO
LA RELIGIÓN ROMANA
El politeísmo.
Durante la mayor parte de su historia
la religión romana se caracterizó por ser politeísta, al igual que otras
cultura de la antigüedad como Mesopotamia, Egipto y Grecia. Esto quiere decir
que creían en muchos dioses a quienes les atribuían rasgos humanos con poderes
especiales, como el control de la naturaleza.
La mitología romana
es prácticamente una copia de la griega. Los romanos adoptaron los mismos
dioses pero les cambiaron los nombres. Algunos ejemplos son Jupiter, Marte y Saturno,
equivalentes a Zeus, Hades y Cronos respectivamente. Esos nombres seguramente te
resultan conocidos, porque los astrónomos de Roma bautizaron a los planetas con
el nombre de sus divinidades.
El cristianismo.
Pero los romanos no
fueron politeístas durante toda su historia. En los primeros años del imperio comenzó
a desarrollarse el cristianismo, a partir del mensaje de un predicador llamado Jesús
de Nazaret. El comienzo de esa religión tuvo lugar en Palestina, una región
ubicada en la costa asiática del Mar Mediterráneo, que se encontraba bajo dominio
del Imperio Romano desde el siglo I AC..
El cristianismo es monoteísta,
es decir que reconoce la existencia de un único dios. Por el contrario,
considera a las religiones politeístas como paganas.
El mensaje de Jesús proclamaba la igualdad de
todos los seres humanos ante dios, condenaba la violencia y ofrecía la promesa
de la resurrección, es decir, la vida después de la muerte para todas las
personas que se comportaran de manera justa. Los romanos lo ejecutaron porque tenían
miedo de que liderara una rebelión en contra del imperio, pero sus seguidores,
los apóstoles, emprendieron la construcción de iglesias cristianas para
difundir su mensaje.
La existencia de un
idioma común (el latín) que unificaba a todo el imperio, y la presencia caminos
que conectaban a todas ciudades, permitieron que el cristianismo se expandiera rápidamente
por todo el imperio. Debido a su mensaje, que proclamaba la igualdad, fue muy
popular primero entre los esclavos y las personas de baja posición social, y luego
también entre las mujeres aristocráticas.
Durante los primeros
siglos después de cristo, el estado romano emprendió una fuerte persecución
contra los cristianos debido a que la iglesia prohibía a sus seguidores que
participaran en las fiestas oficiales que honraban a los emperadores como si
fueran dioses. Pero esa situación comenzó a cambió hacia el siglo III cuando un
emperador, Constantino, se convirtió al cristianismo y la estableció como religión
oficial de todo el imperio. Desde ese momento la iglesia cristiana logro gran poder.
Tan importante fue la vinculación entre la
iglesia y los siguientes gobernantes, que la ciudad de Roma pasó a convertirse
desde ese momento y hasta la actualidad en una de los lugares más importantes
del cristianismo. El mayor ejemplo de eso es el Vaticano, ubicado en el centro
de esa ciudad, desde donde los papas dirigen a la iglesia católica
El final del imperio.
A medida que los
romanos se expandían más allá de su centro, muchos pueblos “barbaros” pasaron a
formar parte del imperio. Con el correr de los siglos, estas incorporaciones
generaron muchos desequilibrios porque esas poblaciones no querían estar bajo
el dominio de Roma.
A fines del siglo III
DC, para tener un mejor control, los romanos decidieron dividir el extenso
imperio en dos partes: Occidente, con capital en Roma, y Oriente, gobernado
desde la ciudad de Constantinopla (actual Estambul). Sin embargo, el objetivo
de mejorar el dominio de forma duradera no se logró. Durante ese período se
produjeron importantes crisis y guerras civiles.
El territorio cada
vez fue más difícil de gobernar. El imperio de Occidente cayo en el 476DC en
manos de los “pueblos barbaros”, quienes fundaron distintos reinos nuevos. El
imperio de Oriente, también llamado Bizantino, logró mantenerse hasta 1453 DC,
cuando fue conquistado por los turcos musulmanes.
2- Observá nuevamente el video del "Apartado 2 - Las características geográficas" y luego realizá los siguientes puntos:
a- Ubicá en un mapa político planisferio el territorio de la Antigua Roma. ¿Qué países actuales se desarrollaron sobre ese territorio?
3 - Observá nuevamente los videos del "Apartado 3 - La sociedad romana" y luego realizá los siguientes puntos:
b- ¿Cuáles eran, según tu opinión, las principales características de los esclavos?
5- Volvé a observar los videos del "Apartado 5 - " Los cambios en la organización política: de la Monarquía al Imperio". Luego escribí un texto en el que expliques como fue cambiando el sistema político de la antigua Roma a lo largo del tiempo.
-¿Qué era "el Latín"? ¿Qué importancia tenía para los romanos?
-¿Cuáles eran las principales características de la religión en la Antigua Roma? ¿Hubo cambios a lo largo de su historia?
10- Observá los siguientes mapas ¿Considerás que algunas características de la cultura romana están presentes en el mundo actual? ¿Cuáles?
En este mapa vemos, en color violeta, los países de la actualidad en donde el cristianismo es la principal religión.
anashe dea
ResponderEliminar